SINOPSIS
Marco, un entrenador profesional de baloncesto sumido en una crisis personal, es condenado a prestar servicios a la comunidad. Por ello, se ve forzado a entrenar a un equipo de personas con discapacidad intelectual.
DESCRIPCIÓN DE LOS PERSONAJES
Dos tienen síndrome de Down; discapacidad intelectual , síndrome de Sotos, que se caracteriza por un sobrecrecimiento; trastorno general del desarrollo; esclerosis tuberosa de Bourneville; hemorragia cerebral por una negligencia durante el parto, y el ultimo síndrome de Noonan.
Fabián.- Vive en una casa tutelada con otros tres compañeros que también tienen diversidad funcional. Por las mañanas va a un taller de jardinería donde le ha dado por hablar a las plantas. Pero no les dice cosas cariñosas, no. Las regaña, cosas del tipo:“A ver si estamos calladitas, que al final la tenemos”.
Sergio.- Cada dos por tres aparece con el pelo teñido de un color diferente porque trabaja en una fábrica embasando tintes y su jefe le dice que como no puede pagarle las horas extras se puede quedar con los que vengan con desperfectos.Tiene una novia a la que nombra continuamente en la película.
Collantes.- Es la única chica del equipo. Es bajita pero con mucho carácter. Sus compañeros de equipo la llaman “la mosca cojonera”. Es divertida, directa y jovial. No le gusta que la tuteen desde el inicio y pide que la traten de “usted o señorita” si no la conoces.
Jesús-. trabaja en un centro ocupacional donde desarma motores y los vuelve a armar una y otra vez. Es tan buen mecánico que tiene aprendices que van al centro solo para verle trabajar. Él los llama sus followers. También le gusta mucho la música.Tiene un grupo con el que ensaya todos los domingos.
Juanma.- trabaja en un centro de acogida de animales, le encantan y les da mucho amor y cariño.A cambio, le dejan vivir allí. Juanma “no cree en las duchas”.Cuando era pequeño estuvo a punto de ahogarse,y ahora le ha cogido tanto miedo al agua que ni se lava. Le encanta repartir abrazos a todo el mundo y cantar y estar feliz y contento.
Paquito.- tiene a veces dificultad para expresarse bien, pero lo entiende todo perfectamente. De hecho, en los entrenamientos con Marco es el único que le obedece en todo lo que dice. Es el sobrino de la jueza que ha dictado la sentencia a Marco.
Benito.- Cuando Marco le describe como alguien con una total falta de coordinación, se sorprende al ver que conduce unaVespino y que nunca ha tenido ningún golpe.Benito se organiza la vida élsolo.No tiene familia y se levanta todoslos días a las 4:00 de la mañana para ir a trabajar a la cocina de un restaurante. Allí,sobre todo,friega los platos y no para,teniendo como jefe a un abusón y maltratador.
Román.- Es el que mejor juega al baloncesto de todo el equipo. Román era el capitán del equipo español en los Juegos Paralímpicos. Pero le quitaron la medalla porque los únicos que tenían discapacidad eran él y otro.A él le afectó tanto que estuvo a punto de suicidarse. Jugaba en el primer equipo del Getafe cuando tuvo un accidente de moto. Le llevó por delante uno que conducía borracho.A él no le pasó nada, pero Román se golpeó en la cabeza y al despertarse del coma tenía afectada la cabeza. Su novia le dejó y tuvo que abandonar la universidad, donde estudiaba para arquitecto.
Se muestra a continuación una relación de los contenidos que, de diferente forma y profundidad,se abordan en la película:
- El valor y respeto a la Diversidad.
- La educación y la socialización en la diferencia.
- El cuestionamiento del concepto de Normalidad.
- La vivencia de la diversidad como oportunidad para enriquecer interacciones y aprendizajes.
- La importancia del lenguaje en el etiquetaje y perpetuación de prejuicios.
- El conocimiento y reconocimiento de la “diferencia” para educar en ella, sin negarla para no excluir.
- La evolución en el abordaje de la discapacidad, desde la integración a la Inclusión.
- La importancia de la Educación Inclusiva.
- El acercamiento a la realidad de la Discapacidad intelectual.
- La visibilidad del colectivo de personas con discapacidad.
- La desmitificación y eliminación de tópicos y prejuicios en torno a la discapacidad intelectual.
- La empatía y cambio de mirada hacia las propias discapacidades.
- La discapacidad entendida como término genérico a revisar.
- El compañerismo, el trabajo en equipo y el humor.
- La superación e importancia de los apoyos mutuos y colectivos.
- La ayuda y los apoyos como reductores de limitaciones y discapacidad.