PLAN DE APLICACIÓN DEL METODO “ME GUSTA LEER”
Primeramente tenemos que tener en cuenta los requisitos previos para la lectura y la escritura los cuales son:
Son requisitos previos para la lectura:
1º.- Saber que cada cosa-objeto tiene un nombre.
2º.- Presentar buen grado de atención.
3º.- Tener capacidad discriminativa.
4º.- Tener memoria.
Son requisitos para la escritura:
1º.- Ser capaz de coger el lápiz.
2º.- Saber garabatear.
3º.- Mirar lo que hace.
4º.- Tener intención de pintar o hacer algo.
También tenemos que tomar en cuenta las siguientes cuestiones cuando apliquemos el método:
1º.- Respetar el nivel y ritmo de desarrollo de cada niño.
2º.- Es fundamental no pasar a un nivel si el anterior no ha sido alcanzado.
3º.- No exigirle más de lo que puede hacer.
4º.- Reforzar positivamente sus pequeños logros y avances.
También es muy importante la elección de las palabras que vamos a emplear en el aprendizaje de la lectura. Los requisitos que deben cumplir son los siguientes:
1º.- Que tengan significación clara para el niño.
2º.- Que le resulten motivadoras.
3º.- Que sean lo más cortas posibles.
4º.- Que se pueda hacer una representación gráfica clara y sencilla.
5º.- Que no tengan parecido gráfico y fonológico.
Primero se trabaja por palabras y después con frases.
1.- Asociación de dibujo con dibujo

Se trata de que sepa emparejar objetos iguales.
2º.- Asociación Dibujo-Palabra con Palabra.
Se utilizan dos tipos de tarjetas.
a) Ficha con foto-dibujo con nombre.
b) Fichas con sólo el nombre.
3º.- Asociación de palabras iguales.
Se utilizan también dos tipos.
a) un folio con varios nombres.
b) Tarjetas con sólo el nombre.

Se trata de colocar en el folio, sobre las palabras las tarjetas iguales.
4º.- Discriminación de palabras.
Entre un grupo de palabras señalar, rodear o subrayar las palabras iguales.
