30 May

EVALUACION

PLAN DE INTERVENCION PARA LAS FAMILIAS CON CHICOS CON D.I.

investigacion 


1ª. Disposición de los padres

      Ambos dispuestos 


2ª. Conocimiento del contexto en el que se desenvuelve el chico

      Hijo de familia acomodada y un contexto social agradable 

 

3ª. Relación de padre y madre

      Buena relación entre ambos, así como apoyo entre ambos 


4ª. Relación padres e hijo

      Le ponen muy poca atención, falta de afecto hacia el chico.


5ª. Una vez teniendo los datos recabados podemos implementar un plan para intervenir.


  • Lectura de un testimonio o parte de un libro cuyo tema central es “La llegada de un hijo con DI al seno familiar”. Posterior a la lectura se puede proceder a compartir los aspectos más relevantes propuestos por los padres. En función de las familias se pueden elegir diferentes textos, sugiriéndose aquí los siguientes:
  • § “El libro de Julieta” (Cristina Sánchez – Andrade) – Libro
  • §"Mi hijo Isaac. El mundo interior de un niño especial visto por su padre” (Roberto Molinares) – Extracto libro
  • Se otorgará a los padres un espacio de tiempo (de 5 a 10 mins. aprox.) para reflexionar acerca de aquellos aspectos que consideran fundamentales en su vida. Posteriormente, deberán elegir y registrar los 4 aspectos, ámbitos o personas cuya presencia es fundamental en su vida, y de los cuales creen no podrían prescindir.
  • Luego, se abrirá el espacio para que los padres realicen de manera individual la siguiente reflexión: “¿Qué sucedería si uno de esos pilares desaparece?, ¿Cómo enfrento la situación de no tener algo que es muy importante o fundamental?”.
  • Seguido se les comunicará a los padres la siguiente consigna: “Recordar como era su hijo hace 10 minutos atrás u hoy por la mañana antes de salir de casa”, otorgando unos minutos para ello.
  • Luego, la siguiente consigna: “Ahora recordar cómo era su hijo hace 10 días atrás”, repitiendo el procedimiento con las siguientes: “Ahora recordar cómo era hace 10 meses”, “Y hace 5 ó 10 años”
  • Por ultimo se incluirá la siguiente reflexión: “Si bien todas las personas comparan a sus hijos con otros, es positivo comparar a las personas con respecto a sí mismas, es decir, ¿cómo es mi hijo ahora en comparación a cómo era hace uno tiempo atrás?, ¿cuáles han sido sus avances, sus logros, sus cambios con respecto a sí mismo?”. Además se puede complementar el espacio otorgado a los padres para comunicar sus sentimientos con respecto a la llegada de un hijo con DI, con un momento para valorar el hijo que se tiene, siendo conscientes de su evolución con independencia de sus dificultades.

 

Comentarios
* No se publicará la dirección de correo electrónico en el sitio web.
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO